domingo, 15 de noviembre de 2015

EXPOSICIÓN: FOSI VEGUE

El miércoles 11 de noviembre teníamos una cita para la exposición de Fotografía de FOSI VEGUE.
La exposición se realizó en el salón de actos de la universidad. 
Fué muy interesante y nos presentaron los trabajos de muchos artistas de la fotografía, detrás de cada uno de ellos había mucho tiempo de trabajo, esfuerzo y un gran estudio para llegar a esos resultados tan fantásticos.
Todos los trabajos eran interesantes, unos más acertados que otros pero al fin y al cabo cada uno a conseguido conmocionar y llamar la atención de todos.
Aquí dejo algunas fotos y algunos ejemplos de lo que constaba la presentación, exposición:

EXPOSICIÓN: ASOMBROSAS CRIATURAS

El pasado sábado 7 de noviembre me levanté por la mañana y decidí ir a las exposición recomendadas de Theo Jansen llamada "Asombrosas criaturas" la cual me encantó ya que además fuí justo a una hora en la que accionaban alguna de las criaturas y fué muy emocionante y asombroso cómo su propio nombre indica, la verdad que lo me defraudó para nada. 
Además ya que estaba en aquel edificio como es la fundación telefónica que es muy moderno y bonito, aproveche para ver alguna exposición más y subí a la cuarta planta donde es encontraba la exposición de Julio Verne en la cual no se podían hacer fotos pero para cuando me di cuenta ya era tarde y había hecho algunas así que aquí dejo tantos las fotografías de la exposición de asombrosas criaturas como la de Julio Verne que la verdad que también fue muy bonita y sobre todo interesante.

OBRA COLAVORATIVA. GRUPO 1

En la misma clase de la segunda parte del examen la profesora María Jesús nos pidió que realizásemos un análisis de nuestra obra realizada en grupo para el examen.
El comentario o análisis consta de lo siguiente:

1º Nivel artístico: Galería

2º Todos responsables de la obra final: La obra la llevamos a cabo mediante el consenso y desde el principio teníamos claro lo que queríamos y así se hizo.
A demás todos hemos hemos aportado matices en las obras de el resto del grupo para que el resultado final fuese justo lo que queríamos y así fue.

3º Comprender todo lo estudiado durante el curso:
·Iconicidad: El pincel pintado en la obra es un ejemplo de iconicidad pero podriamos encontrar muchos más en esta obra.
·Composición: El hecho de que el soporte se divida en 5 y juntos creen una obra creo que ya hace que forme una buena composición.
·textura: Existen texturas simuladas como unas cadenas representadas y la base.
·forma: Un ejemplo de forma es el cerebro representado o el árbol que es un claro ejemplo fractal.
·Color: La obra de por sí es bastante colorida, pero no son colores al azar si no que hemos pensado mucho antes de incluirlos dentro de nuestra obra.

4º Justificar que hemos hecho cada uno:
El trabajo se divide en cinco partes y a parte de funcionar como obra individual al juntarse también funciona como conjunto.
En este caso mi parte de la obra se podría decir que es la última ya que es la que esta abajo del todo pero también es la base de todo.
Elegí hacer este fragmento y no otro porque tenia una idea muy clara de lo que quería hacer y ese era el lugar perfecto para hacerlo.

5º Significado de la imagen:
Empiezo explicando su significado en conjunto como obra única.
Nosotros lo que queríamos plasmar era una especie de crítica de la sociedad actual, las cadenas de represión que nos imponen y que no nos dejan exponer muchas ideas, estamos limitados cuando el ser humano es el único que posee un lenguaje y gracias a eso podemos cambiar muchas cosas y entendernos, pero por desgracia por culpa de estas cadenas, limitaciones impuestas no siempre podemos arreglar tanto como nos gustaría o mostrar al mundo como somos realmente cien por cien.
La obra es una especie de lampara con cerebro pensante, boca parlante de la que salen palabras continuamente que son las que nos identifican y las que más poder tienen sobre el mundo.
Todo ello sostenido como no por un pié de lampara pero para unir la cabeza con el pié tenemos a las cadenas que nos reprimen y por las que estamos sostenidos todos.
estas cadenas aparecen y se destruyen en el mismo sitio, en la naturaleza que es el pie de la lampara donde se une con un árbol rodeado de un mar picado.
Y aquí es donde está mi fragmento de obra:
El árbol se une a las cadenas de la misma forma que se deshace de ellas, porque la naturaleza no es controlable, la naturaleza es así.
y si un árbol está rodeado de agua y parezca que tiene unos limites, que no puede escapar de ahí estamos equivocados por que para eso están las raíces que son como nuestro cerebro que maquinan por donde escapar de esos limites y esas raíces buscarán el camino bajo la tierra para salir a salvo de ese agua salada que como las cadenas parecen estar ahogando y llegar al agua dulce y poder sobrevivir, porque aunque parezca que estamos reprimidos, limitados, no es tan así porque el cerebro como las raíces no tienen limites y eso nunca nos lo podrán quitar, eso no puede cambiar.