miércoles, 25 de noviembre de 2015

Exposición obligatoria: Galería LIEBRE

El pasado sábado 14 de noviembre aproveché que tenía que ir a Madrid con mi familia para visitar la galería Liebre en la C/ doctor fourquet en la que entre otros exponía nuestra profesora de escultura y María Jesús era comisaría de la exposición.
La exposición tenía como tema principal los árboles como ya nos había adelantado María Jesús el día anterior, me pareció una exposición pequeña pero de la que había cosas interesantes, me gustaron mucho las dos piezas de madera grandes que había al final de la galería, pero en general toda la exposición era muy bonita y digna de admirar. La calle entera estaba llena de galerías y me habría gustado visitarlas todas pero ya era un poco tarde..
Aquí dejo algunas fotografías de la exposición:

Clase sobre la FORMA

En la clase del 13 de noviembre dimos una clase teórica sobre la forma y conocimos algunos artistas.
En esta clase María Jesús nos puso unas diapositivas en el que nos mostraba y definía las formas como ya nos anticipaba en la anterior clase de la forma con el vídeo de los fractales pero de una manera más desarrollada y además mostrándonos algunos artistas que utilizaban todas estas formas geométricas para sus obras y los resultados tan increíbles e interesantes que conseguían. ¡me encantan estas clases porque se hacen muy amenas y aprendemos mucho!
También estuvo hablando sobre la importancia de la palabra en el mundo del arte y algunas ideas un poco macabras que habían desarrollado algunos artistas, entre ellas una que nos llamó mucho la atención fue una exposición de una chica que decía haberse quedado embarazada aposta y todas ellas abortado también a propósito, todos estos embarazos eran mediante inseminación artificial y pagado por sus padres. Todo esto lo hacía para ver los límites entre la vida y la muerte y jugar con ello, en esa exposición nada más estaba el publico, ella y su experiencia, ninguna prueba de ello.
Al final la chica contó que todo esto es mentira y todo lo había inventado para que vieran como de importante es lo que se cuenta y como se cuenta.
Cosas así es lo que te hacen pensar y aprender por eso me gustan tanto estas clases.
Además este mismo día dimos la última clase teórica sobre el tamaño, soporte y Marco, una parte muy cortita pero a l vez interesante porque nos enseña que tipos de marco hay, cuál utilizar depende de la situación aunque al fin y al cabo somos artistas y aveces nuestra marco es que no hay marco, la obra acaba donde el artista decide o donde la propia obra necesita acabar porque la obra es la que decide si necesita más.
Además también nos mostró distintos artistas, entre ellos Norberto González  profesor de esta universidad y que espero alguna vez tener el placer de ser su alumno. 
Aquí dejo algunas fotografías sobre esta clase tan interesante:


Montaje de trabajos

El día 11 de noviembre, después de la exposición de Fosi Vegue tuvimos la clase de análisis en la que hablamos de el arte en cuanto a el valor que le damos a una obra y los criterios que utilizamos para catalogarla como obra de arte.
Fue una clase muy interesante y se abrió un gran debate que siempre viene bien para exponer nuestras ideas y aprender de los demás compañeros y de la profesora y su experiencia en este mundo.
Después de este debate procedimos a montar los trabajos del examen que más gustaron, los favoritos por decirlo de alguna forma.
Se montaron en la vitrina de el hall de entrada al edificio y quedaron muy chulos.
Aquí dejo algunas fotos de este día: